Logística y Distribución
MAN y Dettendorfer prueban eTrucks nocturnos en el paso del Brennero

El programa piloto busca descongestionar el tráfico alpino, reducir emisiones y demostrar la viabilidad económica del transporte eléctrico de carga pesada en rutas transfronterizas clave de Europa.
MAN Truck & Bus y la empresa de transporte Dettendorfer ejecutó un proyecto piloto con camiones eléctricos en la ruta del Brennero, entre Raubling y Bolzano. La iniciativa aprovechó que los eTrucks están exentos de la prohibición de circular de noche por la autopista A12 en el Tirol, lo que abre la posibilidad de operar de manera continua entre Alemania e Italia.
El objetivo es aliviar la congestión en uno de los pasos más críticos de Europa, mejorar la seguridad de suministros durante la temporada alta y reducir emisiones de CO₂ y ruido. Según simulaciones, con solo 300 eTrucks nocturnos se podrían acortar en hasta una hora los tiempos de espera en Kufstein, además de evitar la emisión de unas 28.000 toneladas de CO₂ anuales, equivalente a las de una pequeña ciudad.
La tecnología de MAN permite alcanzar autonomías de hasta 800 kilómetros con una sola recarga intermedia, lo que asegura operaciones fiables en condiciones topográficas exigentes como los Alpes. Además, la recuperación de energía en descensos puede llegar al 40%, mejorando la eficiencia frente a los motores diésel.
El componente económico también es relevante. Con más de 110.000 kilómetros recorridos al año, un eTruck puede ahorrar más de 60.000 euros en peajes solo en Alemania, gracias a las exenciones vigentes. En Austria, los descuentos alcanzan el 75% en la A13, mientras que en Italia las tarifas aún no presentan diferencias significativas. Sumados a los menores costos de energía y mantenimiento, estos ahorros permiten reducir en torno a un 15% el costo total de operación frente al diésel en un horizonte de tres años.
El impacto acústico es otro punto clave. Pruebas técnicas confirman que los eTrucks generan 12 decibelios menos al acelerar, lo que equivale a pasar del ruido de una carretera principal al de una calle tranquila. Esto representa un beneficio concreto para las comunidades cercanas al corredor alpino y refuerza la dimensión ambiental del piloto.
El piloto en el Brennero refuerza la tendencia hacia una logística más limpia y eficiente en Europa. De confirmarse sus resultados, podría convertirse en un modelo replicable para corredores estratégicos donde la congestión, el ruido y las emisiones presionan tanto a la industria como a las comunidades locales.