Logística y Distribución
Informe señala que carga aérea modera su ritmo pero con perspectivas positivas
Tras más de dos años de crecimiento sostenido, el transporte aéreo de carga enfrenta un escenario de desaceleración controlada, con señales de estabilidad y expansión en mercados emergentes.
El transporte aéreo de mercancías se prepara para un 2026 de ajustes y moderación, luego de 26 meses consecutivos de crecimiento interanual. Aunque el ritmo parece enfriarse, las proyecciones mantienen un sesgo optimista gracias al dinamismo comercial en Estados Unidos y Asia, según análisis presentados por la consultora Rotate durante el Foro de Carga Aérea de TIACA en Abu Dabi.
El informe destaca que la recuperación de la fiabilidad en el transporte marítimo podría restar parte de los volúmenes aéreos ganados en los últimos años, cuando las disrupciones portuarias impulsaron un cambio modal. Sin embargo, factores como las ventas minoristas sostenidas en Estados Unidos y el bajo nivel de inventarios continúan generando demanda para los envíos aéreos.
Los indicadores de utilización también muestran fortaleza. Las aeronaves de carga operan en promedio 15 horas diarias, un récord que refleja una demanda sólida a pesar de la expansión de capacidad prevista para 2026, estimada entre 6% y 7% con la incorporación de nuevos aviones de fuselaje ancho.
En el análisis regional, Rotate observa un cambio estructural en las cadenas de suministro, con una relocalización de flujos desde China hacia el sudeste asiático, particularmente Vietnam, donde aerolíneas como Emirates, FedEx y China Airlines han incrementado su capacidad. Este desplazamiento ha compensado la caída de un 29% en la ruta China–EE.UU., impulsando un aumento del 48% en los volúmenes desde otros países de Asia hacia Norteamérica.
A mediano plazo, la consultora proyecta un crecimiento promedio de 3% anual para la carga aérea global, en línea con el PIB mundial. El mayor impulso provendría del sur y sudeste asiático, donde la expansión industrial y la diversificación logística seguirán consolidando al transporte aéreo como un eslabón clave de las cadenas globales de suministro.