Logística y Distribución
Informe IATA señala que existe materia prima suficiente para descarbonizar la aviación

Un estudio conjunto con Worley Consulting señala que la industria aérea puede alcanzar cero emisiones netas de CO₂ para 2050, siempre que se acelere la producción de combustible de aviación sostenible (SAF) y se implementen políticas e inversiones adecuadas.
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), junto a Worley Consulting, identificó que existe suficiente materia prima sostenible para producir el SAF necesario para lograr cero emisiones netas de carbono en la industria aérea para 2050. Todas las fuentes evaluadas cumplen criterios estrictos de sostenibilidad y no afectan el uso del suelo.
El estudio destaca que las principales barreras no están en la disponibilidad de materias primas, sino en la implementación tecnológica, la competencia por biomasa con otros sectores y la necesidad de infraestructura adecuada para ampliar la producción comercial. Actualmente, las plantas a escala comercial utilizan principalmente tecnología HEFA, que convierte aceite de cocina usado en SAF.
Según la IATA, para alcanzar las metas de descarbonización será necesario producir 500 millones de toneladas (Mt) de SAF anuales. Esto se podría lograr combinando más de 300 Mt provenientes de biomasa y aproximadamente 200 Mt a través de power-to-liquid (PtL), que transforma energía renovable y carbono capturado en combustible sintético.
El informe subraya que maximizar la producción de SAF requerirá mejorar la eficiencia de conversión, acelerar la adopción de nuevas tecnologías, optimizar la logística de materias primas e invertir en infraestructura industrial en todas las regiones. “Si se prioriza la producción de SAF, la disponibilidad de materia prima no será un obstáculo”, afirmó Willie Walsh, director general de la IATA.
Entre los desafíos identificados se incluyen la necesidad de políticas coordinadas para incentivar la innovación y la inversión, fortalecer la cadena de suministro, garantizar electricidad renovable y acceso a hidrógeno para la producción PtL, y consolidar liderazgo regional en mercados clave como América del Norte, Brasil, Europa, India, China y ASEAN.
El informe también destaca oportunidades económicas y de empleo vinculadas a la producción de SAF, instando a gobiernos, sector energético, inversores y la industria de la aviación a colaborar y reducir riesgos de inversión para alcanzar la escala requerida. “La certidumbre política y la cooperación intersectorial son esenciales; los retrasos solo agravan el desafío”, señaló Marie Owens Thomsen, vicepresidenta sénior de Sostenibilidad de la IATA.
Walsh concluyó que el potencial de SAF está demostrado, pero su materialización dependerá de la acción inmediata de líderes políticos y empresariales. “Tenemos solo 25 años para convertir este potencial en realidad”, afirmó, enfatizando el carácter urgente del desafío de descarbonización de la aviación global.