E-Commerce
Comercio electrónico desde China se desplaza hacia Europa tras cambios en EE. UU.

El comercio electrónico desde China hacia Estados Unidos se reduce tras la eliminación de la exención de minimis, mientras Europa se consolida como destino principal, aumentando su participación y desplazando volúmenes significativos de carga aérea.
Los flujos de comercio electrónico desde China muestran una reconfiguración significativa. Mientras los envíos hacia Estados Unidos caen, Europa se consolida como principal destino, según un estudio de la consultora de cadenas de suministro Avean. Entre mayo y julio, solo el 15 % de las exportaciones chinas por e-commerce se dirigieron a EE. UU., una disminución del 16 % interanual.
En contraste, Europa recibió el 27 % de estos envíos en el mismo período, lo que representa un crecimiento del 6 % respecto al año anterior. Países como Hungría, Bélgica y Reino Unido concentran 53.000 toneladas de carga en conjunto, un volumen equivalente a seis cargueros de fuselaje ancho diarios más que en 2024, según detalló Maarten Wormer, jefe de consultoría de Avean.
El desplazamiento se vincula directamente con la eliminación de la exención de minimis en EE. UU., que permitía ingresar paquetes con un valor inferior a 800 dólares sin pagar impuestos o con controles aduaneros mínimos. Desde mayo, los envíos a EE. UU. están sujetos a aranceles de hasta 30 % por aerolíneas comerciales y del 54 % o una tarifa fija de 100 dólares por correo postal.
El estudio indica que la proporción de comercio electrónico de China hacia otras regiones fuera de EE. UU. ha pasado del 48 % al 57 %, reflejando una diversificación de los mercados ante los cambios regulatorios. Esta tendencia refuerza la relevancia de Europa como hub logístico para importaciones de origen asiático.
Informes recientes de TIACA coinciden en la tendencia. Asia Pacífico se consolida como un eje de origen para carga aérea de e-commerce, mientras EE. UU. enfrenta un freno significativo en los envíos chinos. La reconfiguración de los flujos plantea nuevos desafíos y oportunidades para operadores logísticos y cadenas de suministro globales.