Anuncio

E-Commerce

Inteligencia artificial impulsa la experiencia de clientes en e-commerce

Implementaciones reflejan una tendencia creciente en el comercio digital.

Empresas globales mostraron en la conferencia Dreamforce cómo incorporan inteligencia artificial para optimizar la experiencia del cliente y potenciar sus operaciones de comercio electrónico.

Publicado

En la reciente edición de la conferencia Dreamforce, Salesforce reunió a clientes y socios estratégicos para mostrar cómo la inteligencia artificial está transformando el comercio electrónico de cara a la temporada de mayor demanda. Varias empresas compartieron sus experiencias sobre la implementación de agentes inteligentes en sus plataformas digitales.

Williams-Sonoma destacó el desarrollo de agentes de diseño de interiores, herramientas de IA que asesoran a los clientes en la elección de muebles y la distribución de espacios en el hogar. Estas soluciones buscan mejorar la experiencia de compra y facilitar decisiones más informadas dentro del ecosistema digital de la compañía.

Pandora, el minorista danés de joyería, presentó su asistente virtual Gemma, construido con Agentforce Commerce de Salesforce. Este agente está diseñado para guiar al comprador en la selección de productos, personalizando recomendaciones según preferencias y hábitos de consumo, reforzando la estrategia omnicanal de la marca.

SharkNinja, por su parte, relanzó su plataforma de comercio electrónico directo al consumidor incorporando agentes de atención al cliente basados en IA. La iniciativa permite resolver consultas de manera más rápida y eficiente, reduciendo la dependencia de los canales tradicionales de soporte y optimizando los tiempos de respuesta durante la temporada alta.

Estas implementaciones reflejan una tendencia creciente en el comercio digital donde la integración de inteligencia artificial no solo como soporte de ventas, sino también como herramienta para fortalecer la relación con los clientes y mejorar la eficiencia operativa.

El uso de IA en estas plataformas se alinea con la necesidad de las empresas de adaptarse a patrones de consumo más complejos y volátiles, especialmente en periodos críticos como las festividades, donde la capacidad de personalización y la rapidez de respuesta son factores decisivos para la competitividad.