Anuncio

Comercio Internacional

EE.UU. amenaza sanciones a países que respalden descarbonización marítima

Se evalúan sanciones directas contra funcionarios que promuevan políticas climáticas.

Estados Unidos amenaza con sanciones a países que respalden el Marco Net-Zero de la OMI, medida que podría elevar los costos del transporte marítimo internacional y afectar la competitividad de exportadores e importadores. La iniciativa busca frenar la descarbonización del sector marítimo, generando tensión con aliados y actores clave del comercio global.

Publicado

La Casa Blanca anunció que Estados Unidos planea aplicar sanciones a los países que apoyen el Marco Net-Zero (NZF) de la Organización Marítima Internacional (OMI), un esquema global destinado a reducir las emisiones del transporte marítimo. La medida busca evitar un aumento en los costos de la cadena logística internacional, aunque expertos alertan sobre posibles efectos adversos.

En un comunicado conjunto, los secretarios de Estado, Marco Rubio; de Energía, Chris Wright; y de Transporte, Sean Duffy, calificaron la propuesta como potencialmente “desastrosa” para la economía global, señalando que podría elevar los costos del transporte marítimo hasta en un 10 % o más. No obstante, los funcionarios no entregaron cifras adicionales ni un desglose de los impactos proyectados.

Entre las acciones consideradas por Washington se incluyen restricciones a los buques de los países que voten a favor del NZF, limitaciones de visas para tripulaciones marítimas, sanciones comerciales sobre contratos del gobierno estadounidense y tasas portuarias adicionales. También se evalúan sanciones directas contra funcionarios que promuevan políticas climáticas que, según EE. UU., afectarían a consumidores y empresas del país.

El comunicado enfatiza que la administración rechaza “cualquier acción que aumente los costos para nuestros ciudadanos, proveedores de energía, compañías navieras y sus clientes”. Sin embargo, Lars Jensen, director de Vespucci Maritime, advirtió que estas medidas podrían trasladar los costos directamente a exportadores e importadores estadounidenses, encareciendo el comercio exterior en lugar de protegerlo.

El NZF de la OMI, aprobado en abril por el Comité de Protección del Medio Marino, establece límites obligatorios de emisiones para buques y un mecanismo de tarificación de gases de efecto invernadero a nivel global. La iniciativa también incluye normas más estrictas sobre combustibles marítimos, alineadas con los objetivos de descarbonización del sector a mediano y largo plazo.

Analistas del sector marítimo internacional sostienen que la tensión entre EE. UU. y los países que respalden el NZF podría generar un aumento en los costos logísticos globales y afectar la competitividad de exportadores, importadores y operadores portuarios. La implementación de estas sanciones, en caso de concretarse, marcaría un precedente en la regulación internacional de la descarbonización marítima.