Anuncio

Comercio Internacional

Frutas de Chile y Minagri coordinan estrategia para próxima temporada exportadora

Autoridades del gremio junto a la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández.

El gremio y autoridades agrícolas analizaron medidas operativas y regulatorias para fortalecer inspecciones fitosanitarias, control de mosca de la fruta y la relación técnica-comercial con México, destacando la importancia de cumplir con los mercados en tiempo y forma.

Publicado

Frutas de Chile, representado por su gerente general Miguel Canala-Echeverría y su secretario general Rodrigo Gallardo, presentó a la ministra de Agricultura María Ignacia Fernández y al subdirector del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) Rodrigo Sotomayor, junto a Manuel Barros, asesor del Minagri, un conjunto de medidas operativas y regulatorias para la próxima temporada exportadora.

El gremio enfatizó la necesidad de asegurar la capacidad de inspección del SAG para garantizar que los embarques frutícolas cumplan con los mercados internacionales en tiempo y forma. En este sentido, se analizaron alternativas de trabajo conjunto para optimizar la dotación de funcionarios y fortalecer la coordinación técnica entre el sector público y privado.

Respecto al control y erradicación de focos de mosca de la fruta, se evaluaron medidas complementarias al proceso legislativo en curso, que busca aumentar las multas y facultades de fiscalización del SAG. Entre las acciones consideradas figuran asesoría externa al programa, implementación de un sistema tecnológico de seguimiento de trampas, actualización de materiales informativos en los puntos de ingreso al país y exigencias de declaración para viajeros.

El encuentro incluyó también la revisión del intercambio comercial con México, que asciende a aproximadamente US$ 3.900 millones, con un déficit global para Chile de US$ 500 millones; sin embargo, en el sector silvoagropecuario el país mantiene un superávit de cerca de US$ 700 millones. Las principales exportaciones de fruta fresca destacaron uva de mesa, kiwi, nectarines, duraznos, manzanas, ciruelas, mandarinas, clementinas y limones, con presencia de funcionarios mexicanos en el país mediante el Programa de Verificación en Origen (OVO).

Finalmente, se acordó avanzar en un conjunto de autorizaciones técnicas bilaterales para resolver los temas técnicos pendientes entre las agencias fitosanitarias de Chile y México, asegurando la continuidad de la exportación de fruta fresca y fortaleciendo el trabajo técnico-comercial entre ambos países de cara a la próxima temporada.