Anuncio

Logística y Distribución

Transporte bajo presión: sostenibilidad, visibilidad e IA redefinen la cadena logística

El informe señala que la gestión del transporte debe evolucionar.

Un nuevo informe internacional de Manhattan Associates alerta sobre los desafíos que enfrentan las organizaciones para modernizar sus sistemas de transporte, ante la creciente presión por la sostenibilidad, la adopción de inteligencia artificial (IA) y la necesidad de mayor visibilidad operativa.

La firma Manhattan Associates, en colaboración con la consultora Vanson Bourne, encuestó a 1.450 ejecutivos del sector logístico, manufacturero, minorista y de bienes de consumo de América, Europa y Oceanía. El estudio revela que el transporte se consolida como la columna vertebral crítica de las cadenas de suministro, pero su gestión se enfrenta a una creciente complejidad impulsada por múltiples frentes.

“El transporte está bajo una presión inédita. Las demandas por entregas más rápidas, eficiencia de costos, visibilidad en tiempo real y regulaciones ambientales más estrictas exigen un nuevo enfoque”, explicó Bryant Smith, director de Sistemas de Gestión de Transporte (TMS) en Manhattan Associates.

Uno de los principales cuellos de botella identificados por los ejecutivos es la fragmentación de los sistemas y la baja visibilidad operativa. Aunque el 60% de las organizaciones reconoce que una mayor visibilidad incrementa la satisfacción del cliente, y el 50% destaca su impacto en la reducción de costos, muchas empresas aún no cuentan con herramientas capaces de convertir esos datos en decisiones eficientes y automatizadas.

Otro hallazgo relevante del estudio es la brecha entre el entusiasmo por la IA y su integración efectiva. Si bien el 61% de los ejecutivos espera contar con agentes autónomos totalmente funcionales para 2030, solo el 37% ha implementado inteligencia artificial o aprendizaje automático en su sistema de transporte.

La principal barrera para avanzar en este camino es la falta de habilidades técnicas (49%), seguida por dificultades de integración (44%) y problemas con la calidad y disponibilidad de los datos (44%). “La promesa de eficiencia y escalabilidad que ofrece la IA no se alcanzará sin una estrategia robusta de adopción”, advierte Smith.

El informe también evidencia que la sostenibilidad ya no es una opción, sino una presión institucional. El 69% de las organizaciones encuestadas afirma que se trata de un mandato global o una prioridad de alto nivel, y un 62% ya ha implementado la nueva Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa.

No obstante, el cumplimiento de estos estándares sigue siendo un punto crítico, y muchas organizaciones aún carecen de herramientas que les permitan medir y reportar su impacto de forma confiable. En este contexto, los TMS modernos pueden jugar un rol clave para avanzar hacia operaciones más limpias y responsables.

El 87% de los ejecutivos reconoce que los desafíos vinculados a visibilidad, sostenibilidad y tecnología se intensificarán en los próximos cinco años, poniendo en duda la capacidad de sus sistemas actuales para acompañar ese ritmo. Sin cambios estructurales, advierte el reporte, las empresas se arriesgan a aumentar sus costos, perder competitividad y afectar su promesa de valor al cliente.

“El mensaje es claro: la gestión del transporte debe evolucionar hacia una operación más inteligente, conectada y resiliente. Quienes no actúen ahora, podrían quedarse atrás de forma irreversible”, concluyó Smith.