Anuncio

Logística y Distribución

Uso de la automatización impulsa nuevo estándar logístico en la industria textil

Con esta modernización se busca duplicar la capacidad de almacenamiento.

La implementación de una solución intralogística integral en Portugal que optimiza almacenamiento, trazabilidad y tiempos de preparación de pedidos, marca un avance en eficiencia para este sector.

Publicado
Anuncio

La automatización continúa transformando la logística textil, un sector donde la rotación de productos, la trazabilidad y la flexibilidad operativa resultan determinantes. En Portugal, se ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de modernización que digitaliza y robotiza todo su flujo interno, desde la producción hasta la expedición, consolidando una gestión más eficiente y sostenible de sus operaciones.

La nueva infraestructura desarrollada por Smartlog para Impetus, combina sistemas robóticos y software de gestión avanzada para coordinar el almacenamiento intermedio, la preparación de pedidos y la salida de mercancías. El núcleo de la instalación está compuesto por dos tecnologías complementarias: Smartpick, que actúa como pulmón logístico entre los telares y la línea de producción, y AutoStore, encargado del almacenamiento automatizado del producto terminado y la preparación de pedidos.

Ambos sistemas están conectados mediante el software Galys WMS, que sincroniza las operaciones en tiempo real y asegura la trazabilidad completa del inventario. Esta integración digital permite reducir los desplazamientos, minimizar errores y mantener una continuidad operativa las 24 horas, un requisito clave en una industria que opera con alta demanda y múltiples turnos.

En términos de capacidad, el AutoStore gestiona más de 12.000 contenedores con el apoyo de ocho robots que realizan más de 1.700 movimientos diarios, mientras que Smartpick administra de forma continua más de 2.600 cajas. El resultado es un flujo de materiales optimizado, con mayor densidad de almacenamiento y una reducción significativa de los tiempos de preparación.

El proyecto responde a desafíos comunes en la industria textil: variabilidad de referencias, sincronización entre áreas productivas y logísticas, y necesidad de aprovechar al máximo el espacio disponible. Con esta modernización, la compañía busca duplicar su capacidad de almacenamiento y absorber peaks de demanda sin afectar la productividad ni la calidad de servicio.

Más allá de la mejora operativa, la instalación incorpora criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. La automatización reduce el consumo asociado al movimiento interno de materiales y optimiza la gestión de recursos, contribuyendo a un modelo de producción más responsable y alineado con los estándares europeos de eficiencia industrial.

Desde una perspectiva sectorial, la experiencia de Impetus refuerza una tendencia creciente: el avance de la automatización intralogística en la industria textil europea. Iniciativas como esta muestran cómo la integración tecnológica permite a los fabricantes responder con agilidad a los cambios del mercado y mejorar su competitividad global sin perder flexibilidad en la cadena de suministro.