Anuncio

Logística y Distribución

Colaboración impulsará la nueva era de la cadena de suministro inteligente

Los sistemas de gestión detectarán y resolverán anomalías en la preparación de pedidos.

La alianza entre Infios y AWS integrará agentes de IA generativa en la gestión de pedidos, permitiendo cadenas de suministro más predictivas, automatizadas y resilientes de cara a 2026.

Publicado
Anuncio

Infios, compañía de ejecución inteligente de la cadena de suministro, anunció una colaboración estratégica con Amazon Web Services (AWS) para integrar agentes de inteligencia artificial generativa en su plataforma Infios Order Management (Infios OM). La iniciativa, desarrollada junto al Centro de Innovación de IA Generativa de AWS, marca un paso decisivo en la transformación digital de la gestión logística global.

Infios OM funciona como el núcleo de la cadena de suministro moderna, capaz de responder a los cambios en la demanda, las fluctuaciones de los canales y la necesidad de velocidad en las entregas. Con la incorporación de agentes de IA generativa -basados en Amazon Bedrock y Strands Agents-, la plataforma permitirá simplificar la gestión de pedidos, anticipar fallas y optimizar los flujos operativos con mayor precisión.

Según la empresa, esta tecnología permitirá que los sistemas de gestión detecten y resuelvan de forma automática anomalías en la preparación de pedidos, reequilibren cargas en las redes logísticas y predigan plazos de entrega antes de que surjan problemas. En términos operativos, esto se traduce en procesos más predecibles, decisiones más informadas y una integración más ágil entre proveedores, operadores y minoristas.

La colaboración también apunta a redefinir la experiencia de incorporación y configuración de los flujos de trabajo, generando representaciones visuales revisables por expertos y habilitando una detección proactiva de riesgos en tiempo real. Infios y AWS proyectan lanzar oficialmente la integración de estas funciones a inicios de 2026, consolidando una infraestructura de IA aplicada a la gestión de pedidos a escala global.

Con esta alianza buscan acelerar la transición hacia cadenas de suministro capaces de aprender, adaptarse y ejecutar con mayor autonomía. El objetivo es construir redes logísticas que evolucionen con la misma velocidad con que lo hacen los mercados, habilitando un modelo operativo donde la inteligencia artificial sea un motor central de eficiencia, resiliencia y crecimiento sostenible.