Anuncio

Innovación

Lanzan solución digital para liberar el Bill of Lading de exportación con automatización total

La plataforma digitaliza en un 100% la tramitación documental.

La nueva herramienta digital permite gestionar el 100% del proceso documental de liberación del B/L de exportación de forma automatizada, trazable y sin trámites presenciales. Cuenta con integración vía API, soporte multimoneda y capacidades de inteligencia artificial.

En un escenario logístico cada vez más demandante, donde la eficiencia y la automatización son factores clave, Smart Flux anunció el lanzamiento de la herramienta de la liberación digital del Conocimiento de Embarque o Bill of Lading (B/L) de Exportación.

"Esto se suma a las múltiples capacidades de la primera versión, el Módulo de Exportación. Nuestros usuarios podrán realizar la gestión documental de la liberación los BL’s de exportación, tal como al día de hoy lo hacen con los BL’s de importación, en forma rápida, transparente, efectiva con la aplicación automática de las Reglas de Negocios acordadas entre las navieras y sus clientes”, afirmó Matthew Taylor, CEO de Smart Flux.

De acuerdo a lo informado, con este nuevo módulo se digitaliza el 100% de la gestión documental de la logística marítima de contenedores, con disponibilidad 24/7, siendo una propuesta innovadora que combina automatización total, autoservicio y trazabilidad completa. Además, ofrece un sistema multimoneda y multipaís, adaptándose a los diversos marcos normativos y operativos de la industria. 

Entre sus ventajas competitivas destaca la automatización total del proceso documental de liberación de contenedores, eliminando trámites presenciales, correos electrónicos y visitas físicas a oficinas; cuenta con integración directa vía API con sistemas ERP, lo que facilita los procesos de facturación, conciliación y pagos; dispone de una infraestructura robusta y segura basada en AWS, que incorpora inteligencia artificial para optimizar continuamente la eficiencia operativa. 

Por otra parte, permite la integración de reglas de negocio, reportes y KPIs, otorgando total trazabilidad de las operaciones; y asegura mejoras continuas, permanentemente adaptadas a las necesidades específicas de cada naviera y a las normativas locales.

Gracias a su enfoque modular, la implementación de Smart Flux se adapta al tamaño y nivel de integración de cada cliente, tomando solo cuatro meses, bajo un plan formal de trabajo (business blueprint) que garantiza un despliegue ordenado y seguro. “Entregamos eficiencia, control y un modelo de negocio sin riesgo, convirtiéndonos en un aliado estratégico digital de las navieras que buscan optimizar sus operaciones sin barreras de entrada”, concluyó Taylor.