Anuncio

Comercio Internacional

Exponut 2025 marca recuperación y nuevos desafíos para la industria

Macarena Pons, gerente general de Chilenut.

Con más de 600 asistentes, la XVII edición de Exponut consolidó su papel como la principal cita de la industria de la nuez en Chile y Latinoamérica, con foco en mercado, sanidad, cambio climático y calidad productiva. El evento reflejó señales de recuperación tras años complejos para el sector.

Publicado
Anuncio

Exponut 2025 reunió en el Centro de Convenciones Monticello a productores, exportadores, autoridades y especialistas del rubro. El presidente de Chilenut, Juan Esteban Rodríguez, destacó un escenario de reactivación progresiva y señaló que “vemos los primeros brotes verdes después de temporadas complejas, aunque aún necesitamos un par de años estables para recuperar la superficie perdida”

La inauguración contó con la participación de la ministra de Agricultura, María Ignacia Fernández, y el director general de ProChile, Ignacio Fernández. Durante la ceremonia se entregó la “Nuez de Oro 2025” a Benjamín Herreros, reconocido por sus 28 años de trayectoria en la industria.

La ministra Fernández subrayó las prioridades del gobierno en materia agroexportadora. “Estamos trabajando junto al sector privado para diversificar y fortalecer nuestra oferta exportable. Los avances en mercados como India demuestran el potencial de Chile y queremos replicar ese éxito en nuevos destinos”, señaló.

Uno de los temas centrales fue el escenario internacional. Las tensiones logísticas y la volatilidad global mantienen el foco en destrabar el arancel del 100% que enfrenta la nuez chilena en India, su principal destino. Ignacio Fernández destacó el dinamismo exportador: “En 2024 las nueces alcanzaron envíos por US$ 410 millones y hasta septiembre de este año ya suman US$ 432 millones, lo que consolida a Chile como proveedor líder a nivel mundial”.

Por otra parte, la gerente general de Chilenut, Macarena Pons, señaló que el gremio enfrenta desafíos crecientes en materia hídrica y climática, pero con un apoyo tecnológico clave. “Hemos invertido US$ 150.000 en promoción internacional para reforzar la imagen de Chile como productor de calidad y abrir nuevas oportunidades comerciales”, indicó.

Exponut 2025 cerró con un mensaje de integración: “Hoy representamos al 70% de las exportadoras, pero queremos seguir sumando productores. Esta es nuestra vitrina de innovación y trabajo”, concluyó el presidente de Chilenut, Juan Esteban Rodríguez.