Anuncio

Comercio Internacional

Empresas de Tarapacá presentes en feria italiana dedicada a la economía verde

El objetivo es generar espacios donde la internacionalización sea posible.

Empresas de cinco regiones chilenas presentaron su oferta en sostenibilidad y tecnología verde en la feria Ecomondo 2025, consolidando el impulso de ProChile y los gobiernos regionales por internacionalizar bienes y servicios con foco en economía circular y energías limpias.

Publicado
Anuncio

Dos empresas de la Región de Tarapacá participaron en la 28° versión de la Feria Internacional Ecomondo, que se desarrolló en Rimini, Italia, gracias a un trabajo conjunto del Gobierno Regional y ProChile, que tiene como principal objetivo apoyar la internacionalización de los bienes y servicios locales.

Las 15 empresas pertenecen a cinco regiones: Antofagasta, Arica y Parinacota, Biobío, O'Higgins y Tarapacá. Todas viajaron con el objetivo de presentar su oferta en los sectores como green tech, geociencias, reciclaje de materiales, gestión de residuos, energías renovables, agricultura sostenible, proveedores globales de la minería, manufacturas y servicios de consultoría e ingeniería, entre otros.

“Desde Tarapacá estamos impulsando una estrategia que promueve la internacionalización de nuestras empresas y el intercambio de conocimiento en áreas donde la sostenibilidad y la innovación son esenciales. La presencia de representantes regionales en Ecomondo no solo visibiliza el talento y la capacidad técnica de Tarapacá, sino que también nos conecta con el mundo desde una mirada verde y con sentido, donde la economía circular, la energía limpia y la tecnología se transforman en motores de desarrollo para nuestra región y el país”, destacó el Gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal.

Para Doris Olivares, Directora Regional de ProChile en Tarapacá, “esta oportunidad es muy valorada por las empresas porque permite conocer nuevos contactos comerciales, intercambiar experiencias y generar vínculos con otros especialistas. Es precisamente este el objetivo que tenemos, junto al Gobierno Regional: poder generar espacios donde la internacionalización sea posible, otorgar herramientas reales para nuestras empresas y que puedan crear oportunidades reales en mercados de otros países”.