Anuncio

Comercio Internacional

Chile alcanza su mayor volumen exportador de paltas y consolida su presencia en Europa

El consumo interno tiene a Chile entre los mayores consumidores del mundo.

Con 136 mil toneladas exportadas en la temporada 2024-2025, el sector de las paltas nacionales vive su mejor campaña desde 2009, impulsado por condiciones climáticas favorables, innovación agrícola y apertura a nuevos mercados.

Una producción de 240 mil toneladas registra la temporada 2024-2025 de palta en Chile, un volumen que la convierte en la mejor campaña para el sector en los últimos 15 años, solo superada por la temporada 2009-2010, que alcanzó las 290 mil toneladas.

De acuerdo a los datos proporcionados por el Comité de Paltas de Chile, el éxito de esta temporada se atribuye a una combinación de factores favorables como condiciones climáticas más propicias, mejor cuaja de la fruta e implementación de nuevas tecnologías y técnicas agrícolas. Además, el uso de métodos de plantación y manejo en zonas no convencionales para el cultivo de palta ha permitido que la industria mantenga su competitividad.

Del total cosechado, el 57% (136 mil toneladas) se destinó a exportaciones siendo Europa el principal destino tras recibir el 57% de los envíos (77 mil toneladas). Latinoamérica le sigue con un 25,1% (34 mil toneladas) destacando Argentina con 29 mil toneladas. En tanto, Asia representó el 8,6% de las exportaciones, América del Norte el 8,5% y Oceanía el 0,8%.

Por otra parte, cerca de la mitad de la producción quedó en el mercado nacional lo que refleja la fuerte preferencia de los chilenos por esta fruta, posicionando a Chile como el segundo mayor consumidor de palta Hass del mundo con 8,6 kilos per cápita al año.

Para Francisco Contardo-Sfeir, presidente ejecutivo del Comité de Paltas de Chile, "estos resultados son una excelente noticia para el sector y refleja el impacto económico de nuestra industria ya que la palta moviliza una cadena productiva diversa —con pequeños, medianos y grandes productores, exportadores, operadores logísticos y distribuidores— que en conjunto generan más de US$ 700 millones al año".