Marítimo Portuario
España lanza plan histórico de inversión portuaria por 7 mil millones de euros
El Estado destinará una cifra récord al desarrollo y modernización de sus puertos entre 2025 y 2029. La estrategia busca reforzar la competitividad marítima, avanzar en sostenibilidad y consolidar la conexión intermodal.
El sistema portuario español se prepara para una transformación de gran escala. Entre 2025 y 2029, el país destinará más de €7.000 millones a la mejora de infraestructura, digitalización y sostenibilidad de sus terminales marítimas. Se trata del mayor programa de inversión en dos décadas, enfocado en fortalecer la capacidad logística de España y consolidar su papel como eje del comercio internacional en el sur de Europa.
La particularidad del plan radica en su financiamiento: no depende de los Presupuestos Generales del Estado, sino de los propios ingresos generados por las autoridades portuarias. Este modelo de gestión autónoma permite ejecutar proyectos de largo plazo sin las restricciones del ciclo político, asegurando continuidad en la planificación y una visión estratégica de país.
De la cifra total, más de €4.500 millones se destinarán a infraestructura portuaria, equivalente a más del 60% del presupuesto global. El resto se distribuirá entre proyectos ambientales, accesos ferroviarios y viales, digitalización, seguridad y mejor integración puerto-ciudad. Las prioridades se concentran en aumentar la eficiencia operativa, reducir emisiones y facilitar la conexión intermodal con los principales corredores de transporte.
Las grandes actuaciones incluyen la nueva terminal norte del puerto de Valencia, con una inversión superior a €600 millones, y las expansiones en los puertos de Barcelona y Algeciras, donde se desarrollan proyectos ferroviarios y de electrificación de muelles que superan los €300 millones. También destacan las obras en Galicia, Canarias y Baleares, regiones clave para la conectividad marítima del país.
Cataluña lidera el volumen de recursos asignados, con más de €1.500 millones, seguida por Andalucía (€1.300 millones), Comunidad Valenciana (€1.250 millones) y Galicia (€705 millones). En el caso gallego, el puerto de La Coruña concentrará la mitad de las inversiones, impulsando su acceso ferroviario y su desarrollo logístico en Punta Langosteira.
Canarias, con más de €600 millones proyectados, se consolida como plataforma logística entre Europa, África y América. La modernización de sus muelles comerciales y la ampliación del dique Reina Sofía Sur en Las Palmas reforzarán el rol de los archipiélagos como centros de conexión marítima.
El plan español evidencia una estrategia integral en la gestión portuaria: sostenibilidad, autonomía financiera y visión de largo plazo. Estas tres dimensiones se alinean con las tendencias internacionales en logística marítima, donde los países que lideran en competitividad son aquellos capaces de invertir de manera sostenida y con foco en eficiencia energética y multimodalidad.