Marítimo Portuario
Seleccionan proyectos para potenciar industria de la Construcción Naval
Corfo anunció los proyectos ganadores del programa ImpulsaTec, orientados a fortalecer el encadenamiento productivo y tecnológico de la construcción naval en el país. Las iniciativas se enmarcan en la nueva Política Nacional de Construcción Naval.
En la sede de Inacap Talcahuano se realizó el Seminario Internacional de Proveedores de Construcción Naval, encuentro que reunió a representantes públicos, privados y académicos del sector marítimo-portuario. La instancia marcó un nuevo paso en la implementación de la Política Nacional de Construcción Naval y del Comité Corfo que busca impulsar esta industria estratégica para el desarrollo productivo de Chile.
Durante la jornada, Corfo dio a conocer los dos proyectos seleccionados en la primera convocatoria del programa ImpulsaTec, orientado a fomentar la diversificación y sofisticación de empresas manufactureras nacionales, incentivando su participación como proveedores en cadenas de valor especializadas. En total, las iniciativas adjudicadas suman una inversión conjunta de $2.250 millones, de los cuales Corfo aportará $1.350 millones en cofinanciamiento.
El primer proyecto, denominado “SITECNA + Naval”, se desarrollará en la Región de Los Lagos con proyección hacia Aysén y Magallanes. Su objetivo es fortalecer las capacidades tecnológicas y productivas de la cadena de valor de la construcción naval del sur austral, mediante la modernización de infraestructura, adopción de tecnologías habilitantes y transferencia técnica a proveedores locales. El programa se ejecutará durante 36 meses con un costo total de $1.000 millones, de los cuales Corfo financiará el 60%.
El segundo proyecto, liderado por Astilleros y Servicios Navales S.A. (Asenav), se emplazará en Valdivia y contempla la creación de un Parque Industrial especializado para la industria naval. En su primera fase se implementará un taller de tuberías de alta precisión, orientado a producir componentes a medida para astilleros nacionales y sectores industriales complementarios. Con un costo total de $1.250 millones y aporte Corfo de $750 millones, la iniciativa apunta a reducir importaciones y elevar la eficiencia y competitividad del sector.
Desde el Ministerio de Economía destacaron que ambas propuestas contribuyen al objetivo del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), promoviendo la diversificación manufacturera y el fortalecimiento de encadenamientos regionales. Estas acciones, añadieron, permiten avanzar hacia una industria naval con mayor valor agregado, innovación y empleo calificado.
El seminario también contó con la participación de especialistas internacionales, como César Díaz, analista de ORE Catapult del Reino Unido, quien compartió la experiencia británica en la integración de tecnologías en construcción naval. Además, representantes de ASMAR, ASENAV, la Universidad Austral y empresas españolas abordaron el rol de los proveedores como motores de desarrollo tecnológico y productivo.
Finalmente, el Centro de Innovación Tecnológica de la Armada (CITA) presentó la Hoja de Ruta Nacional de Construcción Naval, una propuesta de trabajo conjunto para consolidar una industria con estándares internacionales. La política, señalaron, busca combinar innovación, ingeniería y capacidades productivas, transformando cada embarcación construida en Chile en una plataforma para la transferencia tecnológica y la formación de capital humano especializado.