Sostenibilidad
Informe señala que electrificación total de las minas no solo es posible, sino urgente
El último análisis elaborado por ABB revela que las empresas mineras están dando prioridad a la electrificación para mejorar el rendimiento y reducir las emisiones.
Un nuevo informe "Building the all-electric mine: Starting small, thinking big" plantea una hoja de ruta para acelerar la electrificación en la minería, destacando avances concretos hacia operaciones con menores emisiones. El documento surge en un contexto donde el 30% de los líderes del sector reconoce estar retrasado en sus metas de descarbonización para 2030, y donde la minería representa cerca del 7% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
El análisis elaborado por ABB muestra que la electrificación total de las minas no solo es posible, sino urgente. Según las proyecciones, un 42% de las empresas mineras prevé descarbonizar su flota de transporte para 2026, mientras que el 68% espera electrificar al menos una cuarta parte hacia 2030. La implementación de infraestructura eléctrica para camiones y procesos de transporte podría reducir las emisiones de carbono hasta en un 90%, aportando significativamente a los objetivos climáticos del sector.
Otro hallazgo relevante del estudio es el papel de la tecnología como factor de atracción de talento y renovación generacional. Más de dos tercios de los ejecutivos mineros consideran que la electrificación y la automatización son determinantes para captar a la generación Z y enfrentar el envejecimiento de la mano de obra. A la vez, más de la mitad de las empresas espera una transformación sustancial o total de sus operaciones para el final de la década.
El documento enfatiza que las compañías del rubro están dispuestas a incorporar nuevas tecnologías, pero priorizan aquellas que ya han sido probadas y validadas en terreno. Soluciones como los sistemas eléctricos de carga y transporte, junto a los mecanismos automatizados de conexión, han demostrado en la práctica su capacidad para reducir costos y emisiones sin comprometer la continuidad operacional.
El enfoque propuesto apunta a una adopción gradual, basada en proyectos escalables y de bajo riesgo, que permitan avanzar hacia minas eléctricas manteniendo la eficiencia productiva. Desde 2021, se han desarrollado estudios y pilotos de electrificación en distintos países, orientados a comprender los desafíos técnicos, económicos y de infraestructura asociados a esta transición.
El informe concluye que la electrificación minera representa una oportunidad estratégica para combinar sostenibilidad y competitividad. La integración digital, la automatización y la colaboración entre industria, proveedores y centros tecnológicos aparecen como los pilares para avanzar hacia una minería más limpia, segura y eficiente en la próxima década.