Anuncio

Almacenamiento y bodegaje

Informe señala que automatización de empaquetado crecerá 7,9% anual hasta 2029

Las compañías logísticas están acelerando los sistemas de embalaje automatizado.

El mercado mundial de automatización en empaquetado alcanzará US$ 7.500 millones en 2029, con mayor dinamismo en soluciones para almacenes, impulsadas por el e-commerce y nuevas regulaciones.

Publicado

El mercado global de automatización en empaquetado de fin de línea y almacenes proyecta un crecimiento sostenido en los próximos cinco años, impulsado por el aumento de la inversión en soluciones que mejoran eficiencia y reducen costos operativos.

De acuerdo con estimaciones de Interact Analysis, el valor de este segmento pasará de US$ 5.100 millones en 2024 a US$ 7.500 millones en 2029, con una tasa de crecimiento anual compuesta cercana al 7,9%. La región de las Américas, junto con la automatización de procesos en centros de distribución, serán protagonistas de esta expansión.

En Europa y América, las compañías manufactureras y logísticas están acelerando la adopción de sistemas de embalaje automatizado debido al incremento de los costos laborales y a mayores exigencias regulatorias. En paralelo, el dinamismo de Asia-Pacífico responde principalmente a la expansión industrial, más que a presiones salariales.

El estudio detalla que, en 2024, el empaquetado de final de línea en manufactura representó el 61% de los ingresos del sector, porcentaje que se reducirá levemente a 60% en 2029, ya que las aplicaciones en almacenamiento crecerán a un ritmo más acelerado. Equipos como empacadoras, formadoras de cajas y selladoras superaron los US$ 2.100 millones en ingresos durante 2024.

El segmento de automatización en almacenes, en tanto, muestra un fuerte impulso gracias a tecnologías como sistemas de paletización robótica, máquinas ensacadoras y soluciones de embalaje de cajas. El auge del comercio electrónico y regulaciones que desincentivan el uso excesivo de materiales de embalaje se perfilan como factores determinantes.

El informe concluye que, aunque la automatización de empaquetado está más consolidada en entornos fabriles, el mayor potencial de crecimiento se encuentra en los procesos de almacenamiento, donde todavía persiste un alto nivel de trabajo manual. Esto abre oportunidades significativas para los proveedores de maquinaria y soluciones tecnológicas en la cadena de suministro.