Comercio Internacional
Exportaciones chilenas alcanzan récord histórico entre enero y julio de 2025

Los envíos de bienes y servicios totalizaron US$ 60.961 millones y US$ 1.816 millones, respectivamente, registrando las cifras más altas para un período similar desde que existe registro. El alza de 5,7% en bienes y 13,3% en servicios refleja la resiliencia del comercio exterior chileno.
Las exportaciones chilenas continúan mostrando un desempeño sin precedentes en 2025. De acuerdo con el adelanto del Informe Comercial Mensual de la Dirección de Estudios de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), elaborado con datos del Banco Central y el Servicio Nacional de Aduanas, entre enero y julio los envíos de bienes sumaron US$ 60.961 millones y los de servicios US$ 1.816 millones, ambos valores récord para este lapso.
La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, destacó que estos resultados confirman que, incluso en un escenario internacional complejo, la oferta exportadora nacional mantiene su capacidad de crecimiento. “Esta resiliencia refleja un esfuerzo país entre el sector público y privado, que nos ha permitido consolidar nuestra presencia global y seguir abriendo nuevas oportunidades para la oferta exportable chilena”, señaló.
Sanhueza subrayó que el logro responde al trabajo de miles de personas en todo el territorio. “Hablamos de una gran cadena de valor nacional, que incluye a pymes, proveedores de servicios y desarrolladores de tecnología que hoy se proyectan con fuerza en el mercado global. Desde SUBREI, estos resultados nos motivan a seguir profundizando la diversificación de mercados y la sofisticación de nuestra oferta exportadora”, afirmó.
Por sectores, la minería lideró con embarques por US$ 34.263 millones (+7,2%), impulsada por mayores envíos de concentrados de cobre, oro, molibdeno, sal y plata, que compensaron la baja en el carbonato de litio. Las frutas frescas sumaron US$ 6.041 millones (+3,3%), con liderazgo de cerezas, ciruelas y kiwis, además de aumentos en paltas, manzanas, peras, nectarines, limones y arándanos rojos.
El rubro de frutos secos creció 59%, alcanzando US$ 463 millones, con fuerte alza en avellanas, nueces, almendras y castañas. En tanto, las exportaciones de alimentos llegaron a US$ 8.041 millones (+7,8%), destacando jibias, salmones, jurel, carne de aves, mejillones, lácteos, pasas, cervezas, quesos y miel.
La manufactura forestal sumó US$ 3.618 millones (+1,4%), favorecida por mayores embarques de celulosa blanqueada y semiblanqueada, tableros de madera, construcciones prefabricadas y vigas. La industria metalmecánica y de maquinarias totalizó US$ 1.996 millones (+6,6%), con aumentos en alambres de cobre, maquinarias de perforación y paneles eléctricos.
En servicios, el crecimiento se apoyó en suministros de “hosting” y correo electrónico (US$ 200 millones), mantenimiento y reparación de aeronaves (US$ 180 millones), asesorías en marketing (US$ 106 millones), soporte informático remoto (US$ 99 millones) y consultorías en tecnologías de la información (US$ 73 millones), entre otras prestaciones.
Estos resultados consolidan a Chile como un actor competitivo en los mercados internacionales, con avances en diversificación productiva y una creciente incorporación de servicios de alto valor agregado en su canasta exportadora.