E-Commerce
Informe de Maersk advierte presión creciente sobre logística norteamericana
El auge del comercio electrónico en Estados Unidos está elevando los costos y reduciendo la flexibilidad operativa de las cadenas logísticas, en un escenario de alta demanda y capacidad limitada.
El mercado logístico norteamericano enfrenta una combinación compleja de factores: aumento de los volúmenes, encarecimiento del transporte y una marcada saturación en la red de distribución. Según el análisis más reciente de Maersk, la entrega de última milla concentra una parte significativa de los costos totales del sector, reflejo de la presión que impone la demanda por servicios más rápidos y confiables.
Durante 2025, el mercado de paquetería estadounidense ha superado los 22 mil millones de envíos, con ingresos que bordean los 140 mil millones de dólares. Sin embargo, el crecimiento no ha estado exento de tensiones. Las principales firmas de mensajería han aplicado recargos adicionales por entrega y manipulación de paquetes voluminosos, lo que eleva los costos logísticos de los minoristas en plena temporada alta.
La capacidad de transporte terrestre y aéreo sigue siendo limitada, lo que ha generado cuellos de botella y una menor capacidad de reacción frente a la demanda variable. Esta situación obliga a las empresas a revisar sus estrategias de distribución, priorizando la planificación anticipada y el uso de tecnología para mejorar la visibilidad de la cadena.
A ello se suma el impacto de los cambios en los hábitos de consumo. Muchos compradores han adelantado sus pedidos para evitar retrasos o sobrecostos, lo que ha diluido el tradicional peak de demanda de fin de año y añadido incertidumbre a las proyecciones del sector. Para los operadores logísticos, el reto pasa por mantener niveles de servicio competitivos en un entorno donde los márgenes se reducen y la resiliencia operativa se vuelve clave.