Ministerio de Agricultura reforzó la necesidad de fortalecer la inversión de China en Chile

El titular de la cartera, Esteban Valenzuela, destacó la necesidad de seguir potenciando las relaciones comerciales con China, con especial énfasis en el sector frutícola.
“Gracias al Tratado Libre de Comercio que se firmó en el gobierno del presidente Ricardo Lagos, China es nuestro principal socio comercial y por eso recordamos las palabras que dijeron el presidente Gabriel Boric y el presidente Xi Jinping en el sentido de dar certeza, aumentar la colaboración y fortalecer la inversión chilena en China y también la china en Chile”, señaló el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, en el marco del 20° Aniversario del Comité Empresarial Chile-China que se desarrolló en ese país.
En su exposición, el titular el secretario de Estado explicó la importancia de que el intercambio comercial con China no se cierre, sino que se zonifique como se hace con Canadá, Europa, México y otros países cuando surgen plagas como la gripe aviar o cualquier tipo de dificultad. Estas son tareas que vamos a conversar con el Ministerio de Aduana de China y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)”.
Por su parte, el presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio, destacó la importancia que tiene para el gremio la sustentabilidad, considerado uno de los ejes estratégicos del organismo y adelantó que “estamos muy prontos a lanzar el primer reporte de la industria de la fruta chilena, a través del cual se dan muestras claras que, para el sector frutícola de Chile, la sustentabilidad es un compromiso real que se irá traduciendo cada vez con más fuerza en acciones concretas en beneficio del medioambiente, las personas y la fruticultura”.
El Comité Empresarial de Negocios Chile-China fue creado en 1995 como una instancia de cooperación privada cuyo objetivo es contribuir al aumento de los negocios entre los países. Está integrado por empresarios y altos ejecutivos de compañías que poseen inversiones o importantes flujos comerciales con países que actúan como contraparte. Esta institución contribuye a la difusión e implementación de los beneficios obtenidos en los tratados comerciales suscritos por Chile, jugando en muchos casos un rol clave en la promoción de nuevos acuerdos comerciales.