E-Commerce
Estudio Bringg: consumidores priorizan entregas fiables sobre envíos gratuitos
Un estudio global de Bringg revela un cambio en las preferencias de los compradores online, que valoran la puntualidad y adaptabilidad de las entregas por sobre la velocidad o el costo cero, redefiniendo la competencia en el comercio electrónico.
El auge del comercio digital ha elevado las expectativas logísticas de los consumidores. Según el Estudio de Experiencia de Entrega 2025 de Bringg, el 72% de los compradores considera la entrega puntual como el factor más importante al realizar una compra online, incluso por encima de los costos de envío. La tendencia marca un giro frente al modelo instaurado por Amazon, donde la rapidez y gratuidad del despacho eran los principales diferenciadores.
El informe muestra que más de un tercio de los consumidores dejaría de comprar en una tienda tras una entrega tardía, y que el 61% abandona el carrito de compra si las opciones de entrega no son flexibles. Además, el 62% de los encuestados culpa directamente a los minoristas por los retrasos, aunque estos sean responsabilidad de los operadores logísticos, afectando la reputación y fidelidad hacia las marcas.
Por el contrario, una buena experiencia de entrega puede fidelizar clientes. El 65% de los compradores habituales afirma que repetiría una compra tras una entrega satisfactoria, incluso pagando más, mientras que entre los compradores más activos y de alto poder adquisitivo la cifra supera el 80%. Para Bringg, la “fiabilidad” y la “flexibilidad” se han convertido en los nuevos estándares del comercio electrónico moderno.
El informe concluye que el envío gratuito y la entrega rápida ya no son ventajas competitivas, sino expectativas básicas. En un mercado maduro y saturado, las empresas que logren cumplir con la promesa de entrega confiable y ajustada a las necesidades del cliente serán las que definan el futuro del e-commerce, apoyadas en una cadena logística más transparente, predecible y orientada al usuario final.