Anuncio

Logística y Distribución

Puerto Coronel recibe naves MSC y refuerza su rol logístico en el sur de Chile

La llegada de dos portacontenedores de Mediterranean Shipping Company reafirma la capacidad operativa del terminal para atender carga contenerizada y proyectos industriales de gran envergadura, fortaleciendo la conectividad del Biobío con rutas internacionales.

Puerto Coronel continúa consolidándose como un terminal estratégico para el sur de Chile, al recibir a las naves MN MSC Nigeria y MN MSC Cameroon, ambas con 260 metros de eslora y 46 metros de manga. El gerente de operaciones, Lukas Buckel Ocqueteau, destacó que estas recaladas demuestran la confianza en la operación del terminal y su versatilidad para manejar diferentes tipos de carga, desde contenedores hasta equipos industriales sobredimensionados.

La MN MSC Nigeria arribó el 4 de agosto desde Valparaíso, movilizando 2.510 contenedores —1.160 de importación y 1.350 de exportación—, lo que refuerza la conectividad marítima del Biobío con rutas internacionales clave. Pese a condiciones climáticas adversas, la operación se desarrolló con eficiencia y seguridad, asegurando el cumplimiento de plazos para su tránsito hacia el Canal de Panamá.

Por su parte, la MN MSC Cameroon realizó su primera recalada el 7 de agosto, incorporando un componente de logística especializada. Además de la carga contenerizada, descargó tres calderas sobredimensionadas para una planta pesquera local, cada una con más de 50 toneladas y dimensiones superiores a los 10 metros de largo y 4 metros de alto.

Esta maniobra implicó una planificación logística detallada entre el terminal y la empresa receptora, incluyendo el traslado interno de las piezas con equipos especiales para garantizar la seguridad y eficiencia. El proceso evidenció la capacidad de Puerto Coronel para integrar operaciones marítimas y terrestres en proyectos industriales de alta complejidad.

Con una participación del 30% en el movimiento de carga de la zona centro sur en 2024, Puerto Coronel se posiciona como líder en transferencia de contenedores a nivel nacional. Su infraestructura —tres muelles, nueve grúas y 1.800 metros de vías férreas internas—, junto con su cercanía a frigoríficos y principales rutas de conexión, lo consolidan como un nodo logístico clave para el comercio exterior chileno.