Comercio Internacional
Gremio exportador y el Gobierno celebran ingreso de naranjas al mercado mexicano

La fruta nacional diversifica destinos y suma competitividad en exportaciones de cítricos, reduciendo dependencia del mercado estadounidense.
Hasta un huerto en Curicó llegó una delegación encabezada por la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, y autoridades del SAG y del Gobierno, junto a directivos de Frutas de Chile y productores. El motivo fue celebrar la reciente apertura del mercado mexicano para las naranjas chilenas, un hito que amplía la presencia del país en Norteamérica.
La ministra Fernández destacó que esta apertura permitirá llegar al verano mexicano con fruta producida en invierno en Chile. “Esto genera oportunidades de empleo y desarrollo rural en regiones productoras como Valparaíso y la Metropolitana”, señaló, anunciando que los primeros 10 contenedores serán enviados en octubre, pese a estar al cierre de la temporada.
La medida es clave para diversificar destinos, considerando que en 2024 el 91% del valor de las exportaciones de naranjas chilenas se concentró en Estados Unidos. Con México, se abre un nuevo canal de distribución con arancel 0%, frente al 10% que rige en el mercado estadounidense, mejorando la competitividad del producto.
Desde el sector privado, el gerente general de Frutas de Chile, Miguel Canala-Echeverría, destacó que México ya recibe mandarinas, clementinas y limones chilenos, y ahora suma naranjas. “Existen más de 7.000 hectáreas plantadas de naranjas en el país, lo que convierte a este cítrico en el segundo más importante después del limón”, subrayó.
Por su parte, el director nacional del SAG, José Guajardo, resaltó que el ingreso a México es fruto de un sistema de control fitosanitario robusto, bajo el esquema System Approach. “Nuestra fruta llega libre de plagas y con menos agroquímicos, lo que responde a las exigencias internacionales”, explicó.
Desde el Comité de Cítricos, su directora ejecutiva, Monserrat Valenzuela, valoró la apertura en un contexto en que México está impulsando políticas de alimentación saludable en colegios. “Esto abre una ventana no solo para las naranjas, sino también para mandarinas y otras variedades, siempre que se cumpla con los estándares de calidad y calibres que exige este mercado”, afirmó.
Con envíos de cítricos que superaron los US$ 80 millones entre enero y agosto de 2025, la apertura mexicana refuerza el desafío de mantener altos parámetros sanitarios y de calidad en los embarques. Para el sector, representa un paso estratégico hacia la diversificación de mercados y la consolidación de Chile como proveedor confiable de cítricos en Norteamérica.