Actualidad
Megaoperativo internacional en San Antonio incauta casi 350 mil productos
El 3er Mega Operativo del Programa de Control de Pasajeros y Cargas de la ONU permitió reforzar la seguridad en la cadena logística de Chile, revisando contenedores y almacenes con participación de múltiples instituciones.
Cerca de 350 mil unidades de distintos productos, provenientes de diferentes marcas y modelos, fueron revisadas durante el 3er Mega Operativo del Programa de Control de Pasajeros y Cargas de las Naciones Unidas, que se realizó en San Antonio y del cual Chile forma parte desde 2023. En total, se escanearon 541 contenedores y se inspeccionaron mercancías por un valor de 1.939,699 millones de dólares.
El operativo se enmarca en los lineamientos del Programa de Control de Pasajeros y Cargas de la ONU, impulsado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Organización Mundial de Aduanas (OMA). Su objetivo es fortalecer la fiscalización de cargas de alto riesgo, mejorar la gestión de riesgos y aumentar la seguridad en toda la cadena logística de suministro.
La primera etapa del operativo se desarrolló entre el 22 y el 29 de septiembre, durante la cual funcionarios de la Aduana de San Antonio realizaron inspecciones a contenedores seleccionados mediante análisis de inteligencia que detectaron alertas sobre el contenido de las mercancías. En una segunda fase, el 30 de septiembre, se revisaron ocho almacenes intra y extraportuarios con la colaboración de Carabineros, Policía de Investigaciones, Servicio Agrícola y Ganadero, Policía Marítima, la Dirección General de Movilización Nacional y la Unidad Coordinadora Estratégica.
Ángelo Vergara, Director Regional (S) de la Aduana de San Antonio, destacó la importancia del trabajo mancomunado entre organismos del Estado. “Es relevante que el Servicio Nacional de Aduanas forme parte del programa de Control de Pasajeros y Carga, y que, a través de inteligencia, se entregue información a distintos organismos para luego efectuar operativos como este”, indicó.
Durante la jornada se decomisaron 378.743 artículos, entre ellos comida, juguetes, zapatillas, cigarrillos y chatarra de cobre. Entre los hallazgos más relevantes se incluyen 6.819 pares de zapatillas falsificadas emulando la marca Adidas, 29.000 cargadores Samsung falsificados, 19.027 productos alimenticios sin documentación, 90.000 cigarrillos importados de China, 39.000 cargadores adicionales, 134.328 llaves y figuras de personajes reconocidos, 3.000 joysticks, 84.000 pilas Duracell y 4.500 perfumes.