Anuncio

Logística y Distribución

Estudio asegura que el mercado farmacéutico impulsa nuevas exigencias logísticas

El mercado se expande en Estados Unidos, India, China y Europa.

El mercado mundial de logística farmacéutica superó los 95.000 millones de euros en 2024, impulsado por la demanda de nuevos medicamentos y la expansión en Estados Unidos, India, China y Europa, con crecientes exigencias para transporte y almacenamiento especializado.

Publicado

Durante el año 2024 la logística farmacéutica global alcanzó un valor cercano a los 96.000 millones de euros, con un crecimiento anual de 5,3%. El repunte estuvo marcado por la mayor demanda de tratamientos oncológicos y de fármacos para la reducción de peso, revirtiendo la caída registrada en 2023 tras la normalización post Covid-19.

De acuerdo a lo proyectado por Transport Intelligence, el desempeño futuro se ubicaría en una expansión promedio de 4,7% anual hasta 2029. Entre los factores que incidirán están los precios crecientes de nuevas terapias, la expiración de patentes que abre espacio a genéricos de menor costo y las políticas de contención de gasto en salud aplicadas por diversos gobiernos.

En el plano geográfico, el mercado se expande con fuerza en Estados Unidos, India, China y Europa. Norteamérica sigue concentrando innovación y consumo, mientras India promueve la fabricación local mediante incentivos fiscales. China, por su parte, refuerza la inversión en investigación y biofarmacéuticos, y Europa enfrenta un aumento sostenido de enfermedades crónicas junto con nuevas inversiones productivas de multinacionales.

No obstante, el escenario presenta desafíos estructurales. El foco de la investigación en enfermedades raras reduce volúmenes masivos de producción, obligando a cadenas logísticas más especializadas. Además, las grandes farmacéuticas dependen cada vez más de startups innovadoras, lo que diversifica la oferta, pero también eleva la fragmentación en los flujos de transporte y almacenamiento.

A nivel global, la incertidumbre macroeconómica y las tensiones geopolíticas podrían ralentizar inversiones y encarecer los procesos logísticos. Pese a ello, la logística farmacéutica se mantiene en trayectoria de crecimiento, consolidándose como un eslabón clave para garantizar acceso a terapias avanzadas en un mercado altamente regulado y competitivo.