Anuncio

Equipos y soluciones

Xolertic automatiza líneas de paletizado con cobots UR20 y mejora productividad en un 40%

Un gran desafío logístico se solucionó gracias a los cobots.

Con robots colaborativos, control centralizado y diseño compacto, Xolertic implementó una solución escalable para una multinacional alimentaria, enfrentando altos ritmos de producción, múltiples formatos y espacios reducidos sin comprometer la seguridad ni la eficiencia.

Una exigente prueba debió sortear Xolertic cuando debieron automatizar un proceso de paletizado en 12 líneas de producción con condiciones bastante exigentes para una empresa internacional de alimentos donde se contaba con un espacio muy limitado, una alta variabilidad de formatos, ritmo constante de hasta 40 cajas por minuto. Además se pedía una interacción segura con operarios y escalabilidad futura sin rediseños complejos.

La solución fue la implementación de robots colaborativos, un control centralizado y un diseño compacto. De esta manera diseñaron una arquitectura colaborativa basada en 12 cobots UR20 de Universal Robots, integrados en células compactas y conectadas entre sí.

El sistema completo incluye gripper propio, adaptable a 600 referencias donde se diseñó un cabezal capaz de manejar todas las referencias sin necesidad de cambio de formato, reduciendo las paradas y mejorando la eficiencia global. Además, un sistema de control centralizado coordinado desde un núcleo de control común que sincronizó tareas, monitorizó estados y permitió tomar decisiones en tiempo real.

Por otra parte se incluyó seguridad adaptable según ritmo y entorno integrando vallado perimetral y escáneres rotativos en las líneas más exigentes. Así, el sistema puede trabajar en modo colaborativo o industrial según la presencia de operarios. Por último, una infraestructura escalable para permitir, en fases posteriores, la incorporación de AMRs, sistemas de enfardado y etiquetado automático, sin tener que rediseñar nada.

Con estos desarrollos se logró un 40 % de incremento en productividad, mayor estabilidad de pallets y menos errores en el apilado. También entornos más seguros y ergonómicos para los operarios, con una adaptación inmediata a cambios de producto sin paradas, y una integración completa con el resto del sistema de producción.

La decisión de utilizar robots colaborativos se debió a la posibilidad de automatizar con inteligencia ya que son ideales para espacios reducidos, se adaptan rápidamente a productos nuevos, son seguros y permiten mantener un entorno de trabajo humano y eficiente.