Anuncio

Logística y Distribución

Estudio señala que crecimiento de la robótica colaborativa impulsa optimismo industrial en Europa

El informe recopila la opinión de más de 2.000 profesionales en ocho países europeos.

Un informe de Universal Robots revela que el 84% de los trabajadores europeos ve con buenos ojos la incorporación de robots colaborativos en la industria. La automatización gana terreno como herramienta para aumentar productividad, enfrentar la escasez laboral y fortalecer la resiliencia operativa.

Publicado

La adopción de robots colaborativos o cobots está generando un marcado optimismo entre las empresas europeas, según un reciente estudio de Universal Robots. La automatización industrial se consolida como un motor clave de productividad, transformando la forma en que se organiza la mano de obra y la estrategia operacional en distintos sectores.

El informe, que recopila la opinión de más de 2.000 profesionales en ocho países europeos, revela que el 84% de los trabajadores ve con actitud positiva la integración de robots en sus labores, mientras que solo un 3% manifiesta resistencia. En España, esta percepción favorable se eleva al 86%, reflejando un cambio en la visión histórica de la automatización como una amenaza al empleo.

Los datos muestran que la presencia de cobots en la industria continuará en aumento. Cerca del 93% de los líderes industriales proyecta que al menos un 10% de su plantilla trabajará junto a robots colaborativos en la próxima década, y casi la mitad estima que esa proporción podría alcanzar una cuarta parte de los empleados. En España, el 91% considera posible automatizar más del 10% de sus operaciones con cobots, y el 48% cree que se podrían automatizar más del 25% de los procesos productivos.

El impacto en el empleo también es favorable: más de la mitad de los encuestados europeos anticipa que los robots crearán más puestos de trabajo de los que eliminarán hacia 2030, mientras que en España el optimismo alcanza el 61%. Los cobots se perciben además como una herramienta estratégica para enfrentar la escasez de mano de obra, con expectativas de reducir entre un 10% y un 25% la falta de personal disponible.

La productividad es el principal incentivo para invertir en automatización. El 68% de las empresas sitúa este factor como prioritario, y el 89% ya reporta mejoras medibles tras la implementación de cobots, que van desde incrementos del 10% al 50% e incluso superiores al 50% en algunos casos. Según Universal Robots, estas cifras evidencian que la automatización no solo optimiza la eficiencia, sino que impulsa una transformación profunda en la industria europea, reforzando su resiliencia frente a los desafíos económicos y demográficos.