Anuncio

Logística y Distribución

Mercado global de visión artificial cayó 3,9% pero se proyecta recuperación durante el 2025

Este 2025 debería recuperarse para volver a los niveles normales.

Según Interact Analysis, el retroceso en la demanda de sistemas de visión artificial se debió al exceso de inventario y la desaceleración industrial global. A pesar de la incertidumbre por aranceles, se anticipa un crecimiento sostenido del sector a partir de 2025, con ingresos que podrían alcanzar los US$5.700 millones.

Una disminución del 3,9% presentó el mercado global de visión artificial en el año 2024 y la razón principal fue las dificultades que enfrentaron los mercados globales de automatización industrial debido al difícil crecimiento macroeconómico. Así lo indicó el informe de Interact Analysis que prevé un retorno al crecimiento de los ingresos a partir de 2025, a pesar de la incertidumbre mundial causada por la introducción de aranceles comerciales.

De acuerdo al reporte, un factor que contribuyó a la disminución general de los ingresos por visión artificial fue el exceso de inventario gestionado durante el año pasado lo que provocó una disminución en las compras de nuevos productos de visión artificial a lo largo del año. De esta manera, la desaceleración general de la fabricación tuvo un impacto significativo en el mercado mundial de visión artificial.

A pesar del declive del mercado de visión artificial y la incertidumbre generada por los anuncios arancelarios de Estados Unidos, Interact Analysis proyecta un crecimiento del mercado del 1,5 % anual, alcanzando los 5.700 millones de dólares. De esta manera, las perspectivas generales para la fabricación y la producción de maquinaria mejorarán impulsando el crecimiento de la visión artificial en 2025.

El informe aseguró que se espera que los ingresos globales por visión artificial vuelvan a crecer en 2025 y se fortalezcan hasta 2029. Jonathan Sparkes, analista de investigación de Interact Analysis , señaló que "de cara al futuro, las perspectivas para 2025 son mucho más moderadas de lo previsto, con mayor incertidumbre en el mercado debido a la amenaza de aranceles. Sin embargo, de cara a 2026 y en adelante, creemos que los fundamentos de la industria se mantienen sólidos y esperamos un retorno a niveles de crecimiento más acordes con nuestras proyecciones anteriores".