Importantes actividades desarrollan exportadores de frutas en su paso por Japón y China

Cuentas alegres para el gremio exportador tras su paso por China y Japón donde se reunieron con autoridades aduaneras para fortalecer lazos.
“Japón es importante para nuestras frutas frescas. La temporada pasada se ubicó como el cuarto destino de las exportaciones de frutas frescas dentro de Asia con cerca de 33 mil toneladas", señaló el gerente general de Frutas de Chile, Miguel Canala-Echeverría, tras la serie de reuniones que sostuvieron en su visita a Japón.
El encuentro se dio en el marco de la gira presidencial a China y Japón donde los representantes del gremio exportador aprovecharon para reunirse con empresarios locales japoneses para potenciar las relaciones comerciales con esa nación que tiene como principales envíos las uvas de mesa (50% del total), limones (36%), arándanos (7%), kiwis (4%) y cerezas (1%).
Canala Echeverría indicó que "es un mercado muy exigente, pero nuestras frutas cuenta con la calidad que el consumir quiere, por ello, estamos enfocados en abrir el ingreso para las manzanas frescas, lo cual, avanzamos de manera importante en estas reuniones, así como también la certificación electrónica que partiría en octubre próximo, considerando los resultados positivos del plan piloto implementado”.
Además, en las reuniones con autoridades japonesas se logró concordar en las plagas de preocupación y se acordó avanzar en la definición de las medidas de control y la realización de una visita técnica a Chile, que se espera materializar durante la próxima temporada de exportaciones de manzanas.
Por otra parte, en China las autoridades nacionales, encabezadas por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, se reunieron con la ministra de la Aduana de China, Sun Meijun, y otros profesionales de esa repartición. En este encuentro se suscribieron importantes acuerdos para el agro chileno lo que permitirá exportar desde Chile carne de aves, cueros y lanas.
“La firma de estos nuevos protocolos son un hito para la cooperación sanitaria bilateral y nos permite aumentar la diversidad de productos que exportamos desde Chile a China. Estas aperturas no solo abren mercados, sino que promueven inclusión territorial y desarrollo rural”, señaló en su oportunidad el ministro de Agricultura.
Por su parte, el director del SAG, José Guajardo, destacó que “un punto relevante de las actividades fue la reunión técnica sostenida con la Aduana de China, oportunidad en la cual se analizó la posibilidad de una reducción del radio de cuarentena por mosca de la fruta, lo que es muy positivo para las exportaciones de frutas frescas”.