Anuncio

Actualidad

Comités del PIB No Minero Tendencial y del Cobre inician trabajo clave para el Presupuesto 2026

Participantes de los comités junto al ministro de Hacienda, Mario Marcel.

El Ministerio de Hacienda y la Dipres dieron inicio a las sesiones constitutivas de ambos Comités Consultivos, instancias técnicas que definirán las proyecciones base para el crecimiento económico y los ingresos fiscales del país entre 2026 y 2035, en línea con la Ley de Responsabilidad Fiscal y el compromiso de transparencia del gobierno.

Esta semana se desarrollaron las sesiones constitutivas de los Comités Consultivos de PIB No Minero Tendencial y del Precio de Referencia del Cobre convocadas por el Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos (Dipres), instancias fundamentales para la elaboración del proyecto de ley de Presupuestos 2026.

La reunión del primer grupo se realizó de manera híbrida y la del segundo fue telemática y, tal como establece la Ley de Responsabilidad Fiscal, contaron con la participación del Consejo Fiscal Autónomo (CFA) en calidad de observador.

Como ocurre cada año, a quienes conforman el Comité del PIB (Producto Interno Bruto) No Minero Tendencial, se les solicitó entregar una estimación de los insumos para proyectar esta variable de corto plazo -que considera el año en curso y el siguiente- y una estimación de mediano plazo para los cuatro años siguientes, es decir de 2027 a 2030.

En la ocasión, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó que “estos últimos años hemos ido perfeccionando esta metodología. Hay una parte que depende de nosotros como Ministerio de Hacienda relacionada con qué preguntamos y cómo se estima el crecimiento tendencial. Nosotros establecemos la metodología mientras que las variables que son potencialmente más discrecionales se entregan ustedes, los integrantes del Comité, para que puedan llegar a su mejor estimación”.

Por otra parte, a quienes integran el Comité del Precio de Referencia del Cobre se les pidió realizar proyecciones para cada año desde 2026 a 2035, las que permitirán estimar el precio promedio de referencia del metal rojo.

Los expertos de cada Comité deberán entregar sus estimaciones el 14 de agosto al Ministerio de Hacienda y a la Dipres. Posteriormente, el día 29 del mismo mes se publicarán las Actas con los resultados de su trabajo. Por cuarto año consecutivo y como parte del compromiso de la actual administración con la transparencia fiscal, cada especialista deberá entregar los argumentos técnicos que sustentan su proyección, los que serán publicados de forma anónima junto a las Actas de los respectivos Comités.