Actualidad
Ministro de Hacienda destacó disminución de la inflación en su Cuenta Pública Participativa

El titular del Ministerio de Hacienda, Mario Marcel, destacó la importancia de reflejar la economía en el territorio, señalando que es en las regiones donde se produce, consume y genera empleo.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel encabezó la presentación de la Cuenta Pública Participativa 2025 en Coyhaique, Región de Aysén. En la oportunidad la autoridad detalló los avances y desafíos del Ministerio durante el último año, enfocándose en la gestión económica, proyectos legislativos y programas dirigidos al bienestar ciudadano y la estabilidad financiera.
Durante su intervención, Marcel destacó la importancia de reflejar la economía en el territorio, señalando que es en las regiones donde se produce, consume y genera empleo. El ministro resaltó la labor de recorrer el país para comprender mejor las realidades locales, y en ese contexto, destacó que en Aysén la inversión sectorial crece casi un 50%, con baja tasa de desempleo y un adecuado crecimiento económico.
En materia económica, Marcel entregó un balance positivo. Tras una caída en 2022, la actividad económica muestra cifras alentadoras, con un crecimiento cercano al 3% proyectado para 2025. La inflación ha bajado sostenidamente desde 2023, impulsada por la normalización de tarifas eléctricas, y se espera una nueva reducción en octubre. El último Imacec no minero reflejó un crecimiento del 4,8% en junio.
El ministro también subrayó una reducción histórica en la incertidumbre económica, con indicadores mínimos en 2025 tras niveles elevados en 2022. Además, destacó el aumento del empleo asalariado, la caída de la informalidad y una mejora en la percepción ciudadana y empresarial sobre la economía nacional.
En cuanto a las finanzas públicas, Marcel anticipó un déficit estructural entre 1,6% y 1,7% para 2025 y un crecimiento de la deuda pública al ritmo más lento desde 2008. Comentó avances hacia la normalización monetaria que ayudarán a mejorar las condiciones financieras y fortalecer el crédito.
El ministro valoró el trabajo de posicionamiento global de Chile, citando la organización de las Asambleas del BID en Santiago y las negociaciones con Estados Unidos para mantener aranceles bajos que favorecen la competitividad exportadora. Chile mantiene un arancel promedio de ingreso a EE.UU. del 5,55%, muy inferior al de otros países como Brasil o China.
En el ámbito legislativo, se destacó el reajuste del sector público, el aumento del salario mínimo, y leyes relevantes como el Régimen Tributario para Ferias Libres, el Subsidio de la Tasa Hipotecaria, la Reforma Previsional, y proyectos para fortalecer regiones y combatir el crimen organizado. Marcel resaltó que la Ley del Royalty Minero ha impulsado una notable expansión de la inversión minera, contrarrestando temores iniciales.